Introducción
Moldavia, un país compacto situado entre el norte de Rumanía y el sur de Ucrania, alberga una rica diversidad lingüística que va más allá de sus idiomas oficiales. Con una población de 2,6 millones de habitantes, la tierra de Moldavia se caracteriza por la coexistencia de diversas lenguas, reflejando su historia y su posición geográfica única.
El Idioma Rumano: Oficial y Controvertido
El rumano es la lengua oficial de Moldavia, aunque ocasionalmente se le conoce como moldavo. Esta lengua romance, con raíces latinas y notables influencias eslavas, es hablada por aproximadamente el 80% de la población moldava. A pesar de las pequeñas diferencias con el rumano estándar de Rumanía, el dialecto moldavo comparte similitudes notables.
Durante la era soviética, el idioma moldavo se escribía con una adaptación del alfabeto cirílico, pero desde 1989, se ha utilizado la versión rumana del alfabeto latino, con la excepción de la región separatista de Transnistria, donde aún se emplea el cirílico.
Idiomas Minoritarios en Moldavia
Ruso: Más que una Lengua Extranjera
A diferencia de Rumanía, el ruso desempeña un papel significativo en Moldavia. En 2014, alrededor del 14% de la población moldava hablaba ruso como lengua materna, destacando la importancia del ruso como lengua extranjera enseñada en las escuelas moldavas. Además, el ruso sirve como lingua franca entre los diversos grupos étnicos del país.
Búlgaro: Una Minoría Arraigada
La minoría búlgara en Moldavia, compuesta por aproximadamente 65,000 personas, mantiene el búlgaro como lengua materna. Sin embargo, en áreas urbanas, la preferencia por el ruso es evidente. Estos "búlgaros de Besarabia" se establecieron en Moldavia a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Gaugaz: La Influencia Turca en el Sur
El idioma gaugaz, hablado en la región sureña de Gaugazia y en Ucrania, pertenece a la familia de lenguas túrquicas. Aunque no relacionado con el moldavo ni con el rumano, el gaugaz comparte similitudes con lenguas como el turco y el kazajo, siendo hablado por menos del 3% de la población moldava.
Ucraniano: Una Comunidad Dispersa
El idioma ucraniano es hablado por casi el 3% de la población moldava, principalmente por la minoría ucraniana. Sorprendentemente, el 37% de los ucranianos moldavos hablan ruso como primera lengua, especialmente en la región de Transnistria, mientras que el resto se distribuye por todo el país.
Romaní: La Voz de una Minoría
El romaní, una lengua indoaria, está presente en Moldavia, siendo hablado por el 0,21% de la población. Esta lengua viajera, también conocida como gitana, tiene sus raíces en el norte del subcontinente indio y se extiende por toda Europa.
Idiomas Extranjeros en Moldavia
Aunque el inglés se enseña en las escuelas moldavas, su uso no es generalizado en todo el país. El ruso sigue siendo el idioma extranjero más fuerte en Moldavia, pero muchos moldavos emigran a otros países europeos, adoptando lenguas como francés, italiano, español, portugués, griego, turco y alemán.
Moldavo: ¿Idioma o Dialecto del Rumano?
La cuestión sobre si el moldavo es un idioma separado o un dialecto del rumano ha sido motivo de controversia política. Mientras que la declaración de independencia de Moldavia lo denominó "rumano", las constituciones posteriores lo reconocen como moldavo. La clave para su reconocimiento como idioma radica en la afirmación clara y sin vacilaciones de aquellos que lo hablan.
En conclusión, la diversidad lingüística de Moldavia refleja una compleja intersección de factores históricos, políticos y culturales. Esta mezcla única de idiomas y dialectos contribuye a la identidad única de Moldavia, un país donde las palabras cuentan historias de su rica herencia.